Eva Camilo

Eva Camilo, es una apasionada del Arte, la Cultura y los Museos, quien ha dedicado más de 14 años de su vida a la gestión de espacios del orden museístico y cultural, siempre enfocada en una labor de aporte y desarrollo de este sector en el país, a través de un trabajo creativo, proactivo, comprometido y constante.

PRIMEROS PASOS

Durante su primera gestión, además de lograr la organización, restauración y conservación de la colección, así como la potenciación de los recursos humanos y museográficos, Camilo desarrolla el impactante proyecto Noches de Leyendas, que se convirtió en un ícono de encuentro, acercando a los dominicanos al conocimiento de las leyendas de la Ciudad Colonial que se han transmitido de generación, en generación y que constituyen la más genuina esencia de lo que somos. La actividad concluyó con la puesta en circulación del libro de su autoría, Noches de Leyenda, Memorias de Leyendas Coloniales, el cual recoge el proceso de ejecución y todas las historias presentadas durante cada entrega.

Como Directora del Museo de la Familia, también le da continuidad a través de un cambio de concepto al programa La Pieza del Mes, en el cual se exhibieron bienes culturales de un alto valor histórico, social y cultural, como El Misal de las Hermanas Mirabal, La Virgen de la Altagracia de Abelardo Rodríguez Urdaneta,  Las Botas del Coronel Fernández Domínguez, El Violín de Yoryi Morel y la Mesa donde se firmó la Primera Constitución Dominicana entre otros.

14

AÑOS
DE EXPERIENCIA

Camilo, tuvo su primera oportunidad como Sub-Directora del Museo de Las Casas Reales, en el año 2004, desde donde organiza importantes actividades como la exposición El Segundo Viaje de Colón y se involucra en la elaboración del primer reglamento para museos, así como el diseño del primer programa de membresías. Además, realiza labores de Relaciones Públicas, consiguiendo la difusión y un posicionamiento significativo de este espacio. En el 2005, es nombrada Directora del Museo de la Familia Dominicana, Casa de Tostado. Siendo la Directora más joven, revoluciona la forma de los museos proyectarse, creando novedosos programas de animación cultural que en su momento, lograron dinamizar y cambiar la imagen estática de los espacios donde ha laborado, además de lograr una relación de integración e identificación de la sociedad.

Eva-Camilo-Museo-Mas-3

Eva Camilo

Es una apasionada del Arte, la Cultura y los Museos, quien ha dedicado más de 14 años de su vida a la gestión de espacios del orden museístico y cultural, siempre enfocada en una labor de aporte y desarrollo de este sector en el país, a través de un trabajo creativo, proactivo, comprometido y constante.

file

2004

Sub-Directora del Museo de Las Casas Reales, en el año 2004, desde donde organiza importantes actividades como la exposición El Segundo Viaje de Colón y se involucra en la elaboración del primer reglamento para museos, así como el diseño del primer programa de membresías. Además, realiza labores de Relaciones Públicas, consiguiendo la difusión y un posicionamiento significativo de este espacio.
file

2005

En el 2005, es nombrada Directora del Museo de la Familia Dominicana, Casa de Tostado. Siendo la Directora más joven, revoluciona la forma de los museos proyectarse, creando novedosos programas de animación cultural que en su momento, lograron dinamizar y cambiar la imagen estática de los espacios donde ha laborado, además de lograr una relación de integración e identificación de la sociedad. Durante su primera gestión, además de lograr la organización, restauración y conservación de la colección, así como la potenciación de los recursos humanos y museográficos, Camilo desarrolla el impactante proyecto Noches de Leyendas, que se convirtió en un ícono de encuentro, acercando a los dominicanos al conocimiento de las leyendas de la Ciudad Colonial que se han transmitido de generación, en generación y que constituyen la más genuina esencia de lo que somos.
file

2008

En el año 2008, Eva Camilo, es promovida como directora de uno de los museos más importantes del país y toda América Latina, el Museo Alcázar de Colón. Desde el mismo, simultáneamente, también asume la dirección del Museo Casa Fuerte Juan Ponce de León, ubicado en San Rafael del Yuma, Higüey. Su principal logro en la dirección del Palacio Virreinal, además de las labores de conservación y catalogación de la colección, fue la creación de la Corte Virreinal de Diego Colón y María de Toledo para el novedosos proyecto Noches Vivas del Alcázar, que marcó un antes y un después de su gestión, rememorando la época colonial, educando de una forma diferente y dando vida tanto al Museo, como a todo el Centro Histórico.
file

2009

Coordinadora del Pabellón de Brasil, país invitado, en el 2009. En el mismo año, fue además, la encargada del concurso de Diseño de Afiche para la Feria del Libro, logrando una cifra record de participación.
file

2010

A través de una dirección paralela, el Museo Juan Ponce de León, que durante años había mostrado condiciones de abandono, encontró durante la gestión de Camilo, una especial atención, siendo remozado y finalmente reinaugurado en Marzo de 2010, para regalarle a toda la comunidad del Este un valioso lugar histórico y cultural. En septiembre del mismo año, es nombrada Directora de la Fortaleza Ozama.
file

2011

Sub-Directora del Centro Cultural de las Telecomunicaciones, asumiendo posteriormente la dirección del mismo. Desde esta posición, trabaja en la elaboración de su estructura organizacional, creación de perfiles de puestos y de unidades de trabajo para el desarrollo de estrategias de posicionamiento, captación de visitantes y vinculación del entorno. Estas fueron Comunicación, Mercadeo y Eventos, a partir de las cuales se potenciaron los espacios, se enriquecieron las ofertas de servicios y se crearon atractivos programas de actividades. En sólo seis meses de gestión, también se dio apertura a la Sala de Exposiciones Temporales con la exhibición Bicentenario de Duarte, del artista Miguel Núñez, entre otras importantes acciones.

Coordinadora del programa cultural Madé en Alto Contraste (2011)

file

2012

En Animación Socio Cultural, ha continuado presentando la Corte Virreinal de Diego Colón y María de Toledo, en diferentes escenarios y versiones, como el Paseo de la Virreina para el Colonial Fest (2012)
file

2013

Eva Camilo, también fue Directora del Colonial Fest (2013). desde su Centro de Arte, Gato de París, como Una Historia Nueva para Colonial Fest (2013),
file

2014

La Noche Larga de Los Museos (2014)
desde el 2014, también ha realizado el concurso Revive La Historia para el Colonial Fest (2014) y ha creado las presentaciones Encuentro de Tiempos y Legados Bajo la Luna para el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Además, ha presentado las dramatizaciones de Nicolás de Ovando y María de Toledo, para el Hodelpa Nicolás de Ovando.

A través de Gato de París, donde también forma alumnos en el área de las Artes Plásticas,

file

2015

Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santo Domingo del Ayuntamiento del Distrito (2015), así como para
La Noche Larga de Los Museos (2015).
mortarboard

1995

Egresada de Bellas Artes e Ilustración de Altos de Chavón/ La Escuela de Diseño.
mortarboard

2006

Psicología Clínica en la Universidad Católica de Santo Domingo.
mortarboard

2006 - 2007

Formación en el área de Museología, Museografía y Montaje de Exposiciones Temporales en edificaciones antiguas, a través de becas otorgadas por la Asociación Española de Cooperación Internacional (AECI), en Guatemala, por dos ocasiones.

También, en Preservación del Patrimonio Cultural por el Programa de Líderes Visitantes que organiza el Departamento de Estado y el Bureau de Asuntos Culturales de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera dominicana que fue escogida para participar del mismo.

open-book

Cursos

Museografía Didáctica.
Diseño de Exposiciones y Diseño de Vitrinas.
open-book

Cursos

Iluminación y Climatización de Museos, impartido por el Prof. Ricardo Cano de EVE
Museos, en Altos de Chavón.
open-book

Cursos

Legislación Cultural por Edwin Espinal, Casa de Chavón.
open-book

Cursos

Comisariado y Organización de Exposiciones de Arte Contemporáneo y Actividades Artísticas, impartido por Margarita Aizpuru de Ossaye Casa de Arte y FUNDARTE.
open-book

Cursos

Habilidades Directivas en Barna Bussines School.
award

Reconocimientos

Reconocida por el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, por su entrega, dedicación y ser ejemplo de cooperación y compromiso.
award

Reconocimientos

Ministerio de Cultura fue reconocida como Gestora Cultural, por su eficiente labor y excelente ejercicio gerencial de forma consecutiva al frente de varios museos, en los años 2006, 2007, 2008 y 2009.
award

Reconocimientos

En Enero 2010, es galardonada en el renglón Desarrollo Cultural, como representante del Distrito Nacional, en el Premio Nacional de la Juventud, organizado por el Ministerio de la Juventud.
award

Reconocimientos

Por su destacada labor e integración en la sociedad, el Museo Alcázar de Colón, durante la gestión de Camilo, fue elegido a través de votaciones, como Primer Tesoro del Patrimonio Cultural de Santo Domingo, en el marco de Santo Domingo Capital Americana de la Cultura 2010.
award

Reconocimientos

En septiembre del mismo año, recibe dos nuevos reconocimientos, uno otorgado por el Ministerio de Cultura, por su valioso trabajo al frente del Alcázar y la creación de las Noches Vivas, y otro por parte del mencionado museo, también por motivo del gran proyecto histórico y teatral.
award

Reconocimientos

También fue reconocida por la Secretaría de Estado de la Juventud y por la Unión de Estudiantes de Psicología (UNEPSI), como estudiante meritoria, durante sus estudios universitarios.

Experiencias

Nuestros proyectos siempre han tenido como visión lograr el mayor alcance posible y cumplir con varias funciones y objetivos. De esta manera, las presentaciones que denominamos Noches Vivas del Alcázar, lograron acercar a miles de dominicanos y extranjeros, quienes por primera vez hicieron largas filas sábado por la noche, para vivir una valiosa experiencia dentro de un museo. Estas presentaciones, además de enriquecer el contenido museográfico, se convirtieron en una oferta de entretenimiento sano y educativo para las familias, constituyendo una forma de innovar y vincular los visitantes a través de la evocación de sentimientos y del elemento nostalgia.

Noches Vivas de Alcázar, marcó un antes y un después de nuestra gestión 2008-2010, generando infinidad de publicaciones y reportajes tanto de la prensa nacional como internacional. También involucró al mundo de la moda, ya que importantes diseñadores dominicanos, estuvieron a cargo del diseño y confección de los trajes. Al proyecto se sumaron además, dramaturgos, historiadores, actores y muchos otros colaboradores que formaron parte del mismo.

El concepto que revive la historia colonial, es un ejemplo de animación socio cultural efectiva, bien pensada, coherente y en sintonía con la misión de un museo, concebido como parte de una estrategia integral que garantiza el impacto, el éxito y el posicionamiento de una propuesta cultural.

DSC06364